domingo, 5 de junio de 2011

Mòdulo IV : MEDIOS DE COMUNICACIÒN DE MASAS

CLASE 11 : 19 DE AGOSTO



MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS:

Nuestra época ha sido definida como la “era de la información”, no sólo porque la información se ha convertido en un bien en sí misma, sino que además por la gran variedad de medios existentes para difundirla. Los medios de comunicación de masas tienen como funciones el informar (presentar los hechos que ocurren), el interpretar los hechos (entregar un punto de vista acerca de hechos que constituyen noticia) y generar opinión (se persigue crear en la comunidad determinadas opiniones). Los medios de comunicación de masas permiten establecer vínculos entre los seres humanos, haciendo posible, debido a su diversidad, exponer múltiples puntos de vista acerca de un mismo acontecimiento. Entre los medios de comunicación de masas más importantes están:

• PERIÓDICO: su función principal es informar a sus lectores con exactitud y rapidez sobre lo que ocurre en el mundo, país o región.

Entre los textos informativos que se encuentran en el periódico están:

1. NOTICIA: información directa y objetiva acerca de un hecho. Es un texto breve y estructurado según 6 preguntas básicas: ¿quién? (protagonistas), ¿qué? (hechos), ¿cuándo? (momento), ¿dónde? (lugar), ¿cómo? (descripción del hecho) y ¿por qué? (causa).

2. CRÓNICA: narración de una noticia en la que se incorporan ciertos elementos de valoración. Trata hechos de actualidad, y el periodista se permite una mayor libertad expresiva. Analiza cronológicamente hechos que ya han sucedido.

3. REPORTAJE: presentación de un tema que incorpora información directa y documental (entrevistas, análisis, etc).

4. ENTREVISTA: reproducción de un diálogo entre el periodista y una persona que puede aportar información de interés respecto de un tema o hecho determinado.

La información en un periódico se organiza de acuerdo a la siguiente estructura:

EPÍGRAFE Generan el interés del lector, a través de proporcionar lo esencial de la información

TITULAR  El título en si de la noticia

BAJADA Síntesis de lo más importante

LEAD O ENTRADILLA (Primer párrafo del texto, se responden las 6 preguntas)

CUERPO Desarrollo de la noticia de lo más relevante a lo menos relevante.

Entre los textos de opinión de un periódico están:

• EDITORIAL: artículo en el que se expresa la opinión del medio respecto de un asunto de interés público.

• COLUMNA: texto que expresa el punto de vista de una persona, y lleva su firma.

• CARTA AL DIRECTOR: sección en la cual los lectores tienen la posibilidad de opinar libremente acerca de un tema o formular una denuncia.

• RADIO: entrega información oral a través de ondas de radio.

• TELEVISIÓN: principal fuente de información y entretención. Su mensaje es más impactante, ya que mezcla la imagen con el sonido.

• INTERNET: permite el acceso a información instantánea en todo el mundo.

• PUBLICIDAD: da a conocer una idea, marca, institución, etc. La publicidad en sí posee una misión de carácter económico (promover el consumo de un producto), mientras que la propaganda tiene una misión de carácter ideológico (motiva y atrae hacia ciertas ideas). En el segmento de producción de la publicidad es necesario tener en cuenta ciertos factores: slogan (frase breve y atractiva que llama la atención); logotipo (dibujo característico de una marca); segmento (grupo de personas a los que busca llegar una campaña publicitaria) y spot (película o mensaje breve en el medio de comunicación).

• CÓMIC: narración de una historia a través de la sucesión de ilustraciones. La narración es rápida, y se utilizan recursos humorísticos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario