CLASE 3 : 24 DE JUNIO 
LOS TEXTOS ESCRITOS: 
Un texto escrito, por lo general, es un conjunto de ideas que giran alrededor de una temática determinada. Estas ideas están desarrolladas y organizadas en el texto de acuerdo a una determinada coherencia (la cual es un fenómeno mental que manifiesta en la unidad significativa que transmite el texto, a nivel de la recepción del mensaje) y cohesión (conjunto de procedimientos lingüísticos formales que permiten encadenar los segmentos de un texto). Todo texto tiene una idea central, a la cual están subordinadas las ideas secundarias (ejemplificaciones e información puntual). Los tipos de textos son: 
A) DESCRIPTIVO: 
Privilegia la caracterización de un objeto. Su finalidad es, principalmente, describir objetos, animales, ambientes y personas. Representa, muestra y orienta. Las descripciones pueden ser objetivas (el autor se abstiene de emitir juicios de valor, predomina la función referencial del lenguaje) o subjetivas (el autor describe su visión del objeto en cuestión, predomina la función poética). En el caso de la descripción de personas, ésta puede ser sicológica (etopéyica), física (prosopografica) o ambas (retrato). A los textos descriptivos corresponden los diarios de vida, crónicas, avisos, diccionarios, etc. 
B) NARRATIVO:
Se centra en narrar o referir hechos, acciones o sucesos. Adquiere gran importancia la sucesión temporal. A este tipo de texto pertenecen las cartas, cuentos, novelas, noticias, biografías y relatos históricos.
C) EXPOSITIVO:
 Tiene carácter fundamentalmente explicativo de tipo referencial, donde el lenguaje funciona como medio para dar respuestas a tres preguntas básicas: saber el qué, el cómo y el por qué de algo. El texto expositivo puede ser divulgativo (va dirigido a toda la población) o especializado (el receptor debe manejar un determinado conocimiento sobre el tema). Hay cinco tipos de modelos expositivos: 
• Comparación o contraste: se presentan analogías y diferencias entre dos seres u objetos. 
• Causa-consecuencia: el texto presenta ciertas ideas como causa, y otras como consecuencia. 
• Enumeración: se presentan seres, objetos o actividades que comparten una misma característica o circunstancia. 
• Problema-solución: cuando se plantean problemas y soluciones de un tema determinado. 
• Secuencia temporal: se expone una serie de ideas ordenadas según tiempo (recetas de cocina, por ejemplo). 
Las formas básicas del discurso expositivo son la definición (hace referencia a los objetos, palabras o conceptos para identificarlos en sus rasgos constitutivos esenciales); la caracterización (tipo especial de definición que hace referencia a personas o figuras personificadas) y el comentario (opinión del autor respecto de un hecho). 
Para conseguir que un texto expositivo sea comprendido por el receptor, es necesario que la información esté adaptada al auditorio. 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEXTO EXPOSITIVO: 
• Enumeración de detalles 
• Es objetivo en cuanto a su claridad y precisión 
• Omite juicios de valor 
• Función referencial 
No hay comentarios:
Publicar un comentario