domingo, 5 de junio de 2011

Mòdulo II : TEXTO Y DISCURSO

 CLASE 4 : 01 DE JULIO 

D) ARGUMENTATIVO: 
Texto que trata de convencer a otros sobre la opinión que se tiene acerca de un tema en particular. Esto implica que haya un emisor que sostiene un punto de vista, y un receptor al que se trata de convencer. Ambos se hallan dentro de un contexto, el cual hará que ciertos temas sean más relevantes que otros. Se suele utilizar un lenguaje elaborado, y las ideas se organizan de acuerdo a un plan intencionado a partir de una tesis inicial. La estructura interna de la argumentación es la siguiente:

• Tesis: opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida para la argumentación. Esta afirmación no es necesariamente verdadera, por lo que debe sustentarse.
• Bases: los argumentos o apoyos que se entregan a favor de una tesis.
• Garantías: vínculo que une las bases con la tesis (se dice por qué esa base es pertinente con esa tesis).
• Respaldo: información general que respalda la garantía

Por ejemplo:

Julia no debería beber alcohol      TESIS

Julia está embarazada                   BASE

Una mujer embarazada debe
cuidar su alimentación, ya que     GARANTÍA
el feto recibe todo lo que la
madre ingiere

De acuerdo a la OMS, el 80%
de los hijos de madres que han
bebido alcohol en el embarazo     RESPALDO
presenta problemas de peso y/o
tamaño al nacer

Modos de razonamiento o tipos de argumento:

• Sintomáticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una conclusión. Por ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de trabajar demasiado.

• Nexos causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida.

• Analógicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios.

• Por generalización: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a todos ellos.
• Razonamiento por autoridad: se puede fundar una tesis citando a una autoridad sobre la materia o valiéndose del prestigio de alguien conocido.

Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia.

Ejemplos de falacias son: “Mi primera polola me traicionó, por lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión apresurada); “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora. Ella no tiene hijos” (las razones que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante); “Sostengo que los extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemática). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario